Baker Tilly

Aplicación Práctica del Informe COSO para la Prevención y Detección de Fraudes

Curso intensivo enfocado en la aplicación práctica del modelo COSO 2025 para la prevención y detección del fraude, integrando los principios de la normativa vigente. A través del análisis de casos reales y ejercicios aplicados, los participantes desarrollarán herramientas efectivas de control interno, con el respaldo de una certificación profesional otorgada por una firma líder en auditoría.

Inicio: 08 de julio de 2025.
Fecha: 08, 10, 15 y 17 de julio de 2025.
Hora: 17:30 a 20:30 horas.
Lugar: Oficina Central Baker Tilly.
Dirección: El Bosque Norte 0440, oficina 1401, Las Condes, Santiago.
Relator: Leonardo Torres, Director Universitario de Auditoría y Conferencista Internacional.
Certificación: Respaldo de una firma líder en auditoría.
Cupo: Limitado a 16 personas.
Modalidad: Presencial, total 12 horas en 4 módulos, Aforo 16, Incluye Coffee Break.
Valor: $450.000 (la capacitación se factura sin IVA).

Introducción

La detección y prevención del fraude es una competencia clave en los entornos corporativos actuales. Este curso entrega una visión práctica y actualizada sobre el enfoque COSO 2025, con especial énfasis en su aplicación al control interno y la gestión de riesgos.

Impartido por Leonardo Torres, Contador Auditor PUC y Magister Finanzas U. de Chile, Profesor Universitario y Relator Internacional, Perito inscrito en el Poder Judicial. Fue director de la Asociación Examinadora de Fraudes Certificados (ACFE) y Past President del Comité Técnico de IFRS de la FEN – U. Chile.

Con una metodología dinámica y aplicada, el curso ofrece una formación intensiva respaldada por una firma líder en auditoría.

Inscripciones y órdenes de compra:

Gonzalo Infante
ginfante@bakertilly.cl

Av. el Bosque Norte 0440, of. 1401, Las Condes, Santiago

Modalidades de pago:
Flow
Transferencia directa

Contralores y jefaturas de auditoría, gerentes financieros, oficiales de cumplimiento y responsables de control interno. Está abierto a toda la Alta Gerencia que desee profundizar en estos temas.

Aplicar técnicas y casos prácticos para implementar controles efectivos en procesos críticos, para fortalecer el rol del auditor, el comité de auditoría y la gerencia en la detección temprana de fraudes, fortaleciendo así la cultura ética, la gestión de riesgos y la efectividad de los controles internos.

a) Entender la evolución del marco COSO
COSO 1992, 2004, 2013, y ERM 2017
Control interno y gestión de riesgos

b) Comprender el contexto del Fraude Corporativo (Tipos)
Fraude en información Financiera
Apropiación Indebida
Corrupción

c) Actividad Práctica
Análisis de caso real de fraude
Identificación de fallas de control

a) Ambiente de Control
Evaluación de Riesgos
Actividades de Control
Información y Comunicación
Monitoreo

b) Diseño de Controles
Controles manuales y automatizados
Segregación de funciones

c) Actividad Práctica
Taller de diseño de controles para áreas críticas
Análisis en grupos

a) Técnicas de evaluación (walkthroughs, cuestionarios)
Indicadores claves de control (KCI)

b) Auditoría Interna y Monitoreo
Rol del Auditor Interno
Monitoreo continuo y correctivo

c) Actividad Práctica
Aplicación de herramientas de evaluación
Elaboración de informe de hallazgos

a) Tone at the Top
Tres Líneas de Defensa
Códigos de ética y líneas de denuncia

b) Simulación y Resolución de Casos
Role play de Comité de Ética
Resolución de conflictos de fraude

c) Actividad Práctica
Dinámica grupal con escenarios simulados
Discusión de respuestas institucionales

Revisión de aprendizajes
Preguntas y respuestas
Entrega de materiales complementarios y certificado del curso

Baker Tilly International nombrada Red del Año 2023 International.

Formulario de Inscripción para curso:

“APLICACIÓN PRÁCTICA DE FRAUDE BAJO METODOLOGIA COSO 2025”


(4 sesiones: 08,10, 15 y 17 de julio 2025)
Profesor: Sr. Leonardo Torres