Baker Tilly

La Conferencia Mundial de Baker Tilly 2024, celebrada en Viena, reunió a líderes, socios y expertos de la firma para abordar los desafíos emergentes y oportunidades en el dinámico entorno actual. En este evento, Baker Tilly reafirmó su compromiso de ser un socio de confianza para sus clientes y un referente de innovación y liderazgo en la industria.

A continuación, profundizamos en los temas centrales que marcaron la pauta de la conferencia y su impacto estratégico en la red global.

Estrategia global para un crecimiento sostenible

La presentación inaugural de Francesca Lagerberg, CEO global de Baker Tilly, subrayó la importancia de adaptar nuestra estrategia a los desafíos globales. Francesca describió cómo, a través de un enfoque de expansión ambicioso pero realista, Baker Tilly se ha propuesto metas claras para el 2026, que incluyen alcanzar los USD 6 mil millones en ingresos globales y asegurar una posición de liderazgo en los principales mercados. Esto implica que cada firma miembro establezca una ruta de crecimiento para situarse entre las diez mejores en sus respectivos países.

La estrategia pone un énfasis particular en el mid-market, con un enfoque en clientes multinacionales que demandan servicios de alto valor agregado, como auditoría y consultoría en sostenibilidad (ESG), asesoría fiscal, y soluciones digitales. Este crecimiento no solo se trata de expandir la oferta, sino de fortalecer nuestra presencia en «mercados prioritarios». La oficina global está apoyando este esfuerzo mediante programas de desarrollo estratégico, como los talleres «Growth Room», destinados a ayudar a las firmas a estructurar su plan de expansión y a cerrar brechas de capacidades, impulsando un crecimiento cohesivo y rentable en toda la red​​.

Liderazgo en tiempos de incertidumbre: La resiliencia organizacional

Uno de los momentos más impactantes de la conferencia fue la intervención del profesor Karthik Ramanna, quien exploró los factores subyacentes de la polarización social y cómo estas tensiones afectan al entorno empresarial. Karthik identificó tres elementos clave detrás de esta polarización: el miedo al futuro, la percepción de inequidad y la ideología de «otros». Su análisis ofrece una visión valiosa sobre la necesidad de fortalecer la resiliencia organizacional, que se convierte en una ventaja competitiva en tiempos de incertidumbre.

Propuso que, para mitigar los efectos de la volatilidad social y económica, las organizaciones deben adoptar un enfoque que vaya más allá de la gestión de crisis. En su lugar, sugirió construir una «estrategia de resiliencia» que permita a las firmas operar de manera estable y enfocarse en la creación de valor sostenible. Esto se alinea con la visión de Baker Tilly de brindar un apoyo constante a sus clientes, ayudándolos a anticipar riesgos y planificar estratégicamente para el largo plazo​.

Transformación del talento: Atraer y retener en un mercado competitivo

La escasez de talento en la industria contable y de servicios profesionales fue otro tema destacado. Angie MacPhee y Lynette Stolarzyk, líderes de Baker Tilly en Estados Unidos, compartieron cómo están abordando el desafío mediante estrategias de transformación del talento que incluyen modelos de trabajo híbrido, compensaciones adaptativas y el uso de tecnología para crear un entorno de trabajo atractivo y flexible.

Este enfoque refleja un cambio hacia una cultura organizacional que prioriza el bienestar y desarrollo profesional del personal. También subrayaron el rol crítico de los contadores públicos (CPAs) como asesores estratégicos en la toma de decisiones empresariales, lo que resalta la importancia de adaptar la propuesta de valor de Baker Tilly para los talentos actuales y futuros. En un mercado donde la competencia por el talento es cada vez más feroz, esta estrategia posiciona a Baker Tilly como un empleador de elección​​.

Integración de las mejores prácticas de sostenibilidad y ESG

El compromiso de Baker Tilly con la sostenibilidad quedó evidenciado en las sesiones de discusión sobre prácticas ESG (ambientales, sociales y de gobernanza). Delegados de todo el mundo compartieron cómo están incorporando prácticas sostenibles en sus operaciones y servicios, un paso crucial en respuesta a la creciente demanda de los clientes por servicios que consideren el impacto ambiental y social.

Las sesiones destacaron la importancia de liderar con el ejemplo, adoptando prácticas ESG no solo en los servicios ofrecidos, sino también en la cultura interna de las firmas miembros. Se discutieron acciones específicas, desde la integración de criterios ESG en la toma de decisiones hasta el desarrollo de iniciativas de impacto social local, que ayudan a construir una reputación de responsabilidad corporativa que beneficia tanto a Baker Tilly como a sus clientes​​.

Networking estratégico y colaboración global

El evento también fue una plataforma para explorar cómo la colaboración global puede impulsar el éxito local. En una sesión liderada por Manuel Aguilar, miembro del consejo internacional y socio de Baker Tilly en México, se destacó el valor de las redes estratégicas en la implementación de proyectos globales y en el manejo de clientes internacionales. La discusión abordó cómo los miembros de la red pueden optimizar sus relaciones y conocimientos compartidos para cumplir objetivos comunes y generar beneficios tanto para los clientes como para las firmas locales.

Este enfoque resalta la fortaleza de la red Baker Tilly, donde cada firma puede acceder a un capital intelectual y una experiencia global, beneficiando así a los clientes y mejorando el impacto de la firma en sus respectivos mercados. La creación de redes estratégicas no solo amplía el alcance de la firma, sino que permite una colaboración continua para abordar problemas complejos y desarrollar soluciones innovadoras​.

Acciones para el futuro

Para cerrar la conferencia, los líderes animaron a los delegados a llevar las ideas y aprendizajes de vuelta a sus firmas, con el objetivo de implementar acciones específicas que refuercen el posicionamiento de Baker Tilly y mejoren los resultados para los clientes. Entre las recomendaciones destacadas, se encuentran:

  • Revisar los materiales de las sesiones para consolidar el aprendizaje y obtener una comprensión profunda de los temas tratados.
  • Establecer contactos continuos con otros delegados y ponentes, fortaleciendo la red de relaciones profesionales que se forjaron en el evento.
  • Crear y ejecutar planes de acción para aplicar las estrategias y soluciones discutidas, estableciendo metas medibles y asignando recursos necesarios para alcanzar estos objetivos.

Este enfoque asegura que el conocimiento y las conexiones construidas en la conferencia se traduzcan en resultados tangibles y un impacto positivo en cada firma miembro​.

 

La Conferencia Mundial de Baker Tilly 2024 reafirma nuestro compromiso de ser un socio estratégico y un líder en innovación para nuestros clientes en todo el mundo. En cada presentación y sesión, se destacó la importancia de adaptarse a un entorno global cambiante, con una estrategia que prioriza la resiliencia, el talento, la sostenibilidad y la colaboración. Con estas prioridades en mente, Baker Tilly está bien posicionado para enfrentar el futuro, ayudando a sus clientes a prepararse ahora para un mañana más brillante.

Leave a Reply